Materias

© 2.019 IC Abogados | Aviso Legal · Política de Cookies

Puede contratarnos desde cualquier país siempre y cuando los servicios y el Derecho aplicable vaya a ser el español. Sin embargo, no podemos contestar sus consultas si usted se encuentra en cualquier país de Sudamérica y se aplica el Derecho del país en el que se encuentre, pues aunque similar al español, la normativa jurídica aplicable es distinta.

Puede contratarnos desde cualquier Comunidad Autónoma española y tendremos en cuenta las especialidades que pueda haber respecto a la materia tratada, si es que existen.

[ct_accordion text=»Starter» icon=»adjust» state=»closed» style=»normal» group=»group1″ animation=»zoomin»]acordeon[/ct_accordion]

[ct_message type=»info» animation=»zoomout»]Hola[/ct_message]

[ct_progress value=»25″ title=»Progress Bar» icon=»» background=»#666666″ gradient=»#444444″ size=»normal» id=»» class=»» animation=»»]35[/ct_progress]

[ct_testimonial name=»John Doe» title=»Professional Consultant» image=»» style=»left» ]testimonio[/ct_testimonial]

[ct_counter number=»999″ title=»Title» icon=»» color=»#ff9900″ size=»normal» ]contador[/ct_counter]

[ct_optin url=»#» captcha=»2″ email=»Your Email» firstname=»Your Name» lastname=»» submit=»Subscribe» style=»horizontal» ]contact[/ct_optin]

[ct_dropcap color=»» style=»normal» animation=»zoomin»]dropcap[/ct_dropcap]

[ct_posts type=»post» number=»5″ columns=»1″ style=»list» date=»none» author=»none» comments=»none» excerpt=»none» after=»undefined» description=»undefined» color=»undefined» ]

[ct_animation delay=»200″ animation=»slideup» id=»» class=»»]animacion[/ct_animation]

[ct_section title=»seccion» subtitle=»area» background=»/logo.png» gradient=»» color=»light» padding=»40px» animation=»spinleft»][/ct_section]

[ct_button url=»#» color=»#FFFFFF» background=»#666666″ gradient=»#444444″ description=»Boton» size=»normal» position=»none» icon=»» target=»» rel=»»]Leer Más[/ct_button]

[ct_button url=»#» color=»#111111″ background=»#666666″ gradient=»#444444″ description=»Boton» size=»normal» position=»none» icon=»» target=»» rel=»»]Leer Más[/ct_button]

 

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono

    ¿Comó supo de nosotros?

    Asunto (requerido)

    Mensaje (Requerido)

    Enviando este formulario, acepta nuestra política de privacidad

    No. Las tarifas aplicadas a los servicios de este portal por internet no tienen por qué coincidir con aquellas procedentes cuando exista cita previa -o sucesivas- para entrevistas personales en cualquiera de nuestras oficinas

     

    A efectos de que pueda hacerse una idea de la plantilla de contrato que usted recibirá si opta por este servicio, ponemos a su disposición a modo de ejemplo una de ellas.

    • Plantilla de contrato de arrendamiento de plaza de garaje.

    Además de resolución de consultas jurídicas, ofrecemos otro tipo de servicios, como redacción de documentos con contenido jurídicos y contratos, así como la revisión de los mismos. Muchas son las dudas prácticas que se plantean a la hora de redactar un documento y en todo caso siempre es mejor el consejo especializado de un abogado para evitar problemas en el futuro. Sirvan de ejemplo, las siguientes dudas como orientativas:

    Quiero montar un página web.

    • ¿Tengo que firmar algún contrato con el diseñador gráfico o con el informático?
    • ¿Qué tipo de contrato?
    • ¿Tiene la misma regulación legal el concertar la compraventa del dominio que el contratar publicidad en google?¿Y con el diseño de la propia página?

    El contrato de arrendamiento de local de negocio que tengo con mi inquilino está llegando a su fin, en cuanto al tiempo que pactamos.

    • ¿Es necesario avisar al arrendatario de que no quiero continuar con el arrendamiento? ¿Con cuánto tiempo de antelación?
    • ¿Debo hacerlo por escrito?¿Qué debe contener mi carta?
    • ¿Y si quiero continuar con el arrendamiento?

    Quiero comprar una casa, aunque no voy a inscribir mi compra en el Registro.

    • ¿Es necesario escritura pública?
    • ¿Y si sólo lo concierto en un contrato privado? ¿Cuál debe ser su contenido?
    • ¿y si el comprador quiere que aplacemos el precio?¿Puedo incluir en el documento privado alguna garantía de que la casa siga siendo mía hasta el último pago o necesito escritura?

    La respuesta que usted recibirá a su consulta simple será similar (en cuanto a extensión y estudio) a las consignadas aquí a modo de ejemplo.

    PAREJA DE HECHO Y RÉGIMEN VISITAS DE MENOR DE EDAD

    Consulta:

    «Mi novia tiene una hija y esta vive con su padre, el cual no le deja ver a la niña. Lleva ya 4 meses sin poder verla, le llama reiteradamente y él no lo coge el teléfono, hasta el día de hoy. La amenaza con no dejarle ver a la niña y asegura que da igual que intente algo por la vía legal, que él no le dejara verla. Quisiera saber qué solución podría haber para este problema, Gracias»

     

    Respuesta:

    Muy señor nuestro:
    La consulta que usted nos realiza es un poco amplia, y pasaremos a contestarla dando por hecho, según podemos presumir, las siguientes circunstancias:

    • Su novia debe de aparecer inscrita en el Registro Civil como madre de la niña (este dato es de vital importancia).
    • La niña es menor de edad (tiene menos de 18 años) y no emancipada. Si es mayor de edad, nos encontramos con un problema, pues los mayores de edad pueden decidir por sí mismos cuándo quieren ver a sus padres, y nada puede hacerse al respecto.
    • La menor vive en España. Ello es fundamental para poder actuar de cualquier forma ante los Tribunales españoles.
    • Su novia, esto es, la madre de la niña, no ha estado casada con el padre de la misma (esto sería importante, ya que si lo hubiera estado, se suele dilucidar todo el régimen guarda y custodia de los menores, el de visitas, obligaciones de alimentos a los hijos… etc, en el procedimiento judicial correspondiente de separación o divorcio entre los casados).
    • La madre de la niña no ha entablado o ejercitado hasta la fecha ninguna acción judicial contra el padre de la hija acerca de la patria potestad ni custodia (son cosas distintas) de la menor. Por lo tanto entendemos que no ha habido ninguna sentencia judicial que se haya pronunciado previamente acerca de los derechos de su novia, así como tampoco sobre la privación de los mismos, por la causa que sea.

    Una vez expresado todo lo anterior, y salvo que alguna de las circunstancias antedichas no se cumplan en su caso, debemos comentarle que la única vía por la que su novia puede obligar al padre de su hija a que le permita verla, es la judicial.

    En tales casos, hay que acudir a un abogado para que demande al padre de la niña y así el Juez pueda decidir diversas cuestiones:

    • Con quién va a vivir la niña (esto se llama régimen de guarda y custodia).
    • Con qué frecuencia (en qué fechas, en qué horas…) tiene derecho a visitar a su hija el progenitor que no convive con ella, o ésta a visitarlo a él/ella.
    • Establecimiento de las obligaciones económicas para con la hija, esto es, las obligaciones de manutención, educación…de carácter económico que tienen padre y madre, vivan o no con la hija.

    Todas estas medidas pueden adoptarse (solicitándose al Juez) con carácter urgente y temporal como medida cautelar o provisional, hasta que recaiga la sentencia y definitivamente resuelva todos los puntos anteriores. De esta manera se evita que el poder ver a la hija se dilate en el tiempo hasta que termine el proceso, con la sentencia.

    Como usted ha podido comprobar, cuando se tienen hijos, y siendo éstos menores, la Ley establece una serie de obligaciones (mantenimiento económico en el que han de participar ambos padres…) y derechos, que aun siendo más un derecho de los menores que de los padres mismos, se concretan en que el hijo menor no pueda perder nunca el contacto con ninguno de sus progenitores, diga lo que diga el otro (salvo que así se hubiera establecido judicialmente – por un Juez, por alguna causa grave, como el haberse acreditado el maltrato a los hijos, por ejemplo). Por eso, la mayor garantía que existe para exigir un régimen de visitas es que lo determine un Juez, debiéndose cumplir lo determinado en la sentencia.

    Esperamos haberle servido de ayuda.

    RUINA DE UNA CASA

    Consulta:

    «Tengo una casa pareada; la casa adosada, se esta cayendo perjudicando a la nuestra, aparte del problema de salubridad, y no hay forma de contactar con nadie. La propietaria murió hace 4 años y la casa esta registrada a su nombre»

     

    Respuesta:

    Muy señor nuestro:
    La consulta que usted nos realiza versa en torno a la situación de posible ruina que afecta a la casa o vivienda adosada a la de usted. Antes de pasar al análisis de las soluciones concretas a su caso, debemos hacerle saber que tales soluciones son para el caso más probable de que la vivienda ruinosa no esté protegida de algún modo (no se trate de un edificio de interés cultural, catalogado o del patrimonio artístico-histórico, que se rigen por reglas diferentes).

    En general, comenzaremos diciendo que todo propietario (o sus herederos) tiene el deber de conservación de los edificios de su propiedad.

    De este modo, nuestro Código Civil dice de forma general que si un edificio, pared, columna o cualquier otra construcción amenazase ruina, el propietario estará obligado a su demolición, o a ejecutar las obras necesarias para evitar su caída.

    Si no lo verificare el propietario de la obra ruinosa (como es su caso, ya que falleció), la Administración (el Ayuntamiento) podrá hacerla demoler a costa del mismo. El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte de él, si ésta sobreviniere por falta de las re­paraciones necesarias

    Igualmente responderán los propietarios de los daños causados por las emanaciones de cloacas o de­pósitos de materias infectantes, construidos sin las precauciones adecuadas al lugar en que estuviesen.

    A) VÍA ADMINISTRATIVA

    Las medidas a adoptar serían, por lo tanto, las siguientes:

    1. La primera vía por la que usted debería decantarse sería contratar a un técnico (aparejador o arquitecto superior, que son los únicos que pueden hacerlo, ya que un abogado no puede hacer esto porque carece de conocimientos técnicos) para que redacte un informe sobre el estado del edificio. El problema que ello plantea es que no podrá entrar dentro de la vivienda y, salvo que la ruina sea muy notoria desde fuera, no siempre podrá valorar todos los daños del edificio desde fuera (o incluso, por qué no, desde la misma vivienda de ustedes). Aunque lo que sí podrá hacer será examinar si ustedes tienen, por ejemplo, manchas de humedad, grietas… y que éstos están provocados por la casa colindante.

    2. ¿Por qué esta solución? Pues porque así será más fácil obtener del Ayuntamiento la declaración de ruina de esa casa. No obstante, si no le interesa, usted puede saltarse el paso anterior e ir directamente al Ayuntamiento para intentar que se declare la ruina del edificio, declaración ésta de orden administrativo. Usted actuará directamente como perjudicado.

    Se trata de un procedimiento administrativo que comprende una serie de actuaciones que se documentan en el expediente administrativo, dirigido a constatar y comprobar la grave situación de deterioro y, en previsión de amenazantes daños para las personas, bienes o intereses generales, trata de adoptar las medidas necesarias para evitarlos.

    Para esto es necesario redactar una “solicitud” a dicho Ayuntamiento con ciertas alegaciones para intentar convencerlo de que el edificio está realmente en ruina (de ahí que si la solicitud se acompaña de un informe de técnico aparejador o arquitecto, se haga más fuerza). Un abogado colegiado de nuestro equipo puede redactarle tal solicitud, si le interesa y nos facilita los datos al respecto. Para ello, háganoslo saber contestando a este e-mail o escribiéndonos a info@iurisconultas.com y le remitiremos un presupuesto y los pasos a seguir para la presentación del informe (se lo mandaríamos a usted por e-mail).

    Así, se solicita que vaya un técnico a examinar el inmueble, emita el informe pertinente y que en caso de ruina inminente, proceda a ordenar su demolición o adopción medidas pertinentes, ya que tal situación ocasiona daños a su propiedad, afecta a la salubridad y pone en peligro la seguridad de ustedes y de terceros.

    En general, se considera que un edificio está en estado ruinoso cuando se dan los siguientes supuestos:

    • Daño no reparable técnicamente por los medios normales.
    • Coste de la reparación superior al 50% del valor actual del edificio o de las plantas afectadas.
    • Circunstancias urbanísticas que aconsejen la demolición del inmueble.

    Según estos requisitos se dan más o menos en uno u otro grado los tipos de ruina que existen son: Ruina técnica, ruina económica, ruina urbanística, ruina inminente y ruina parcial.

    En qué situación se encuentra la casa de al lado dependerá de lo que digan los técnicos municipales, al examinar si se dan unas u otras circunstancias. En Cataluña sólo existen las situaciones de ruina técnica, ruina económica y ruina urbanística.

    ¿Y por qué haremos todo lo anterior? Para intentar que la Administración (el Ayuntamiento) adopte las medidas necesarias. No obstante, si no lo hiciere, o si los perjuicios que la casa en ruinas ocasiona en su vivienda son muy importantes, siempre queda la vía judicial.”

    B) VÍA JUDICIAL

    1. Por un lado, se puede ejercitar demanda (antiguo interdicto) de obra ruinosa. Se trata de una acción sumaria dirigida a demoler o derribar una obra, edificio, árbol, columna u objeto análogo en estado de ruina y que amenace causar daños a quien demande.

    Sin embargo, hemos de advertirle que la sentencia que recaiga en tal caso no tendrá lo que se llama efectos de cosa juzgada, al considerar nuestra Ley de Enjuiciamiento civil es “sumaria”, es decir de tramitación muy breve (de hecho, está dentro del ámbito del juicio verbal) y en el que se prescinden de algunos efectos o requisitos del juicio ordinario, entre otros la cosa juzgada. Básicamente que no existan efectos de cosa juzgada consiste en que se puede volver a intentar llevar a los Tribunales, por ejemplo por alguien perjudicado por las medidas adoptadas en la sentencia, el mismo supuesto.

    2. Si el edificio se derrumba, aparte de la responsabilidad en que incurra el Ayuntamiento por no haber adoptado las medidas necesarias para evitar el peligro (esto se probará con el expediente abierto con la solicitud que usted ya ha cursado al Ayuntamiento, se puede poner, desde la caída y en el plazo de un año, una demanda por daños y perjuicios.

    Por último, en cuanto al hecho de que la propietaria haya fallecido hace cuatros años y que no haya rastro de sus herederos, en principio, se adoptarían las siguientes medidas:

    Esperamos haberle servido de ayuda. No deje pasar la oportunidad pedirnos presupuesto para que le redactemos la solicitud administrativa ante el Ayuntamiento, puesto que ya nos hemos estudiado su caso.

    Reciba un cordial saludo.

    • Ruina técnica: Si la vivienda requiriese sólo de reparaciones por medios normales y no extraordinarios.
    • La ruina económica: Arreglar el edificio vale más que sustituir el edificio por uno nuevo.
    • Ruina inminente: Situación de urgencia en la se prevé un derrumbamiento inminente, actual.
    • Ruina urbanística: cuando las circunstancias urbanísticas aconsejan la demolición del inmueble (además del deterioro de la casa, implica que ésta esté fuera de ordenación, es decir, en situación ilegal de algún tipo, por ejemplo, construida en suelo no urbanizable).
    • Ruina parcial: Si el edificio consta de varios elementos independientes, de manera que la ruina afecte sólo a una parte de la construcción y no a la totalidad.
      • En vía administrativa, se intentaría poner de manifiesto tal situación en la solicitud, y las medidas las tendría que adoptar el Ayuntamiento.
      • En la vía judicial: Se puede preparar el pleito con lo que se llama “Diligencias Preliminares”, tendentes a la averiguación de estos datos.

    Sin ánimo exhaustivo,

    HOGAR (alquileres, inscripciones de vivienda en el Registro, problemas de Comunidad…)

    A. Tengo una vivienda dada en alquiler y hace varios meses que el inquilino no me paga la renta.

    • • ¿Qué puedo hacer?
    • • ¿Puedo reclamarle de algún modo?
    • • ¿Hay alguna vía previa a la judicial?

    B. Hace algún tiempo se rompió una tubería o bajante que pasa por uno de mis tabiques y la Comunidad de Propietarios me insiste en entrar a mi piso a romper la pared para arreglarla.

    • • ¿Estoy obligado a dejarlos pasar?
    • • Si me demandan y, así obligado les permito pasar, ¿puedo «dejar estar» la vía judicial o necesito un abogado que actúe y conteste de algún modo al escrito de demanda?
    • • ¿Puedo ir yo solo al Juzgado a decirles que ya les he dejado pasar?

    C. Quiero comprarme una casa pero el vendedor no es el propietario, aunque me asegura que como la casa era  de su difunto padre y la va a recibir en la herencia de éste, me la puede vender en documento privado.

    • • ¿Puede hacerlo realmente?
    • • ¿Qué pasa si me la vende sin tener firmada la partición hereditaria de su padre?
    • • ¿Puedo inscribirla en el Registro de la Propiedad a mi nombre si me la vende sin haber firmado la partición?

    PROBLEMAS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD (falta de tracto sucesivo, inmatriculaciones…).

    A. Quiero inscribir en el Registro de la Propiedad una finca rústica que he adquirido recientemente, pero en el Registro me dicen que no puedo hacerlo por falta de tracto.

    • • ¿Se puede saber qué es realmente “la falta de tracto sucesivo”?
    • •¿Cómo puedo solucionarlo? ¿qué vías hay?

    B. Al ir a inscribir mi finca rústica en el Registro de la Propiedad, me dicen que la tengo que inmatricular porque no ha estado inscrita nunca.

    • • ¿Qué es inmatricular?
    • • ¿Qué necesito para ello?¿Qué opciones tengo?

    C. Mi tía desheredó a mi primo (su hijo) y me nombró heredera a mí heredera universal. Después de hacer la partición y adjudicarme los bienes, no he podido inscribir en el Registro de la Propiedad.

    • • ¿Podré hacerlo alguna vez?
    • • ¿Tengo que esperar algún plazo?
    • • ¿Tengo que contar con mi primo para algo? ¿Y con sus hijos?
    • • ¿Tiene mi primo alguna acción para reclamar algo de la herencia?

    HERENCIAS

    A.He heredado una casa y me dicen que tengo que pagar una plusvalía.

    • • ¿Qué es eso y por qué tengo que pagarlo?
    • • ¿Cómo y dónde puedo tramitarlo?

     

    B. Mis padres fallecieron y soy heredero, pero en el testamento se ha designado a un tío mío como legatario.

    • • ¿Qué es un legatario?¿Es lo mismo que un heredero?
    • • ¿Tengo que ir al notario a firmar la partición hereditaria?
    • • ¿Tengo que pagar algún impuesto? ¿Y mi tío?

    C. Mi tía desheredó a mi primo (su hijo) y me nombró heredera a mí heredera universal. Después de hacer la partición y adjudicarme los bienes, no he podido inscribir en el Registro de la Propiedad.

    • • ¿Podré hacerlo alguna vez?
    • • ¿Tengo que esperar algún plazo?
    • • ¿Tengo que contar con mi primo para algo? ¿Y con sus hijos?
    • • ¿Tiene mi primo alguna acción para reclamar algo de la herencia?

    D. Mis padres fallecieron y no dejaron hecho testamento. Tengo dos hermanos más.

    • • ¿Vamos a heredar aunque no haya testamento?
    • • ¿Cómo podemos estar seguros de que realmente no hay ningún testamento?

     

    E. Mi padre ha muerto, pero mi madre vive.

    • • ¿Tenemos que disolver la sociedad de gananciales? ¿Y liquidarla?
    • • ¿Y si mis padres estaban casados en separación de bienes?
    • • Si mi padre no dejó testamento, ¿tiene mi madre algún derecho?

    MATRIMONIO

    A.Mi esposa y yo queremos separarnos.

    • • ¿Separarse es lo mismo que divorciarse? ¿Cuáles son las diferencias?
    • • Si ella gana más que yo, ¿tengo derecho a una pensión aunque sea hombre?
    • • ¿Puedo luchar por la custodia de mis hijos?
    • • ¿Quién se queda con el piso?

    B.Quiero casarme pero no sé qué régimen económico matrimonial es mejor para mí.

    • • ¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?¿Se pueden cambiar una vez hechas?
    • • ¿Qué régimen se aplica si no hago nada y me caso sin más?
    • • Si me caso con separación de bienes y luego me divorcio ¿tendré que pasarle alguna pensión a mi ex?
    • • Además de los gananciales y la separación de bienes

    PAREJAS DE HECHO

    RECURSOS DE REPOSICIÓN Y ALEGACIONES ADMINISTRATIVAS

     

    No sé qué servicio contratar

    Envíenos un e-mail a info@iurisconsultas.com e intente definir al máximo su duda o servicio en el que esté interesado. En contestación recibirá nuestra propuesta, orientación sobre qué servicio contratar de entre los existentes en este portal o, si no fuera posible, nuestro presupuesto ajustado a su caso (sin compromiso).

    En el caso de los presupuestos sin compromiso, es posible que nos pongamos en contacto con usted para solicitar más datos sobre el asunto, extremos sin los cuales en algunos supuestos no nos es posible elaborar dichos presupuestos.

    Los datos que usted nos facilite serán tratados en todo caso de forma confidencial y serán borrados si usted decide no contratarnos. Si tiene dudas sobre seguridad y protección de datos, consulte nuestra política al respecto.

    Problemas de contratación

    • Cierres inesperados de la ventana de contratación.
    • Dudas acerca de la recepción de los pagos.
    • No entiendo el formulario de consultas y no sé cómo introducir mis datos.
    • Sea cual sea su problema o duda a la hora de contratar, póngase en contacto con nosotros en info@iurisconsultas.com
    • No estoy seguro de si han recibido mi consulta.
    • Normalmente, cuando se realiza una consulta o se contrata un servicio, recibirá una confirmación automática en su correo electrónico. Si no la ha recibido, consulte su bandeja de spam, pues algunos de nuestros correos a veces son filtrados por ciertos servicios de correo electrónico. Si no se encuentra tal confirmación en su bandeja de spam, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@iurisconsultas.com

    Problemas con las respuestas a su duda legal

    • ¿Cuándo se pondrán en contacto conmigo?
    • No he recibido su respuesta en plazo.
    • Algunos servicios de correo electrónico, filtran automáticamente como spam las respuestas a su duda legal al considerar que puede tratarse de publicidad o correos indeseados. Aunque para evitar esto normalmente solemos enviar las respuestas dos veces y de dos formas distintas, le recomendamos que consulte la bandeja de spam de su correo electrónico. Si no ha recibido nuestra respuesta, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@iurisconsultas.com
     

    IurisConsultas Abogados (en adelante, IC-Abogados) es un portal de internet destinado a la prestación de servicios jurídicos y a la respuesta de consultas legales on line. Por esta razón se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar un uso seguro del mismo y la confidencialidad y privacidad de los datos y consultas de cualquier usuario o cliente que tenga acceso al mismo, bajo los máximos estándares de absoluto anonimato del cliente y el secreto profesional.

    Es por ello, por lo que IC-Abogados se compromete a no recabar datos innecesarios de los usuarios ni a dar un uso inadecuado a los mismos. Así, tales datos serán tratados con la máxima diligencia, siguiendo los principios básicos de la legislación de protección de datos en España.
     
    I. Política en materia de seguridad del portal
     
    IC-Abogados hace el máximo esfuerzo en mantener el anonimato de los usuarios, de sus consultas o dudas legales, así como en garantizar el uso seguro del portal, a salvo de virus y otros tipos de intrusiones informáticas.
     
    Asimismo, se compromete a la vigilancia de nuestras bases datos para que nadie ajeno a IC-Abogados pueda tener acceso no autorizado a la información facilitada por los clientes o usuarios, así como la utilización de todos los medios técnicos a nuestro alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración o sustracción de los mismos.
     
    Se siguen de este modo todos los medios de control técnico para garantizar la confidencialidad en todas las comunicaciones de datos e informaciones entre los usuarios y los abogados de nuestro equipo.
     
    Nuestro servidor está vigilado y protegido las 24 h, conforme la Ley obliga, con equipos de vigilancia y por personal cualificado.
     
    Por último, las consultas de nuestros clientes y la correlación con sus datos personales son eliminadas periódicamente, de manera que no puedan ser accesibles en un futuro.
     
    II. Política en materia de pagos
     
    IC-Abogados ofrece una serie de servicios de pago; pagos que, además de por transferencia/ingreso bancarios, podrán efectuarse on line a través de alguno de estos sistemas de pago seguro, a elección de Usuario:
     
    · Mediante tarjeta de crédito o débito a través de la pasarela virtual de pago gestionada por SERVIRED (siendo su gestora SERMEPA,S.A., gestora en pagos on line de nuestra entidad bancaria, Bankia, S.A.).
    · Mediante tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma de dinero electrónico, pago seguro por internet, gestionado por PayPal (Europe) S.A.r.l. & Cie, S.C.A.
     
    El cliente que opera con su tarjeta a través de IC-Abogados entra en el sistema de servidor seguro (SSL) de dichas entidades, que lo comunica, automáticamente y sin intermediaciones, a su entidad bancaria. Ello es la garantía plena y eficaz de la confidencialidad y seguridad de los datos que viajan por la red.
    IC-Abogados en ningún momento tiene conocimiento de los datos económicos ni bancarios de sus clientes ni puede acceder de ninguna forma a sus cuentas personales, puesto que la operación de pago-cobro se realiza directamente por la entidad bancaria. Se trata de operaciones y comunicaciones automáticas entre entidades bancarias y en sus redes.
     
     
    III. Datos de carácter personal
     
    En cumplimiento de lo estipulado en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y demás legislación que sea de aplicación y/o sustituya aquella, toda aquella información recibida en el portal, a través de consultas, envío de datos, o cualquier otro medio, será tratada con la más estricta y absoluta confidencialidad, secreto profesional y seguridad.
     
    Los datos personales que IC-Abogados obtenga para la prestación de cualquier servicio o utilización del portal se integrarán en un fichero informatizado. Los datos obtenidos serán utilizados para ofrecer los servicios solicitados y también se utilizarán para mantener informado al usuario sobre las novedades de los servicios y contenidos del portal. El usuario acepta recibir estos correos electrónicos, teniendo en todo momento derecho a indicar a IC-Abogados su voluntad de no volver a recibirlos.
     
    Todos aquellos usuarios que faciliten sus datos a través del portal tendrán los derechos de acceso, rectificación y/o cancelación de sus datos tal y como reconoce la LOPD, sin oposición alguna, así como el derecho a revocar el consentimiento prestado para la cesión de sus datos. Los derechos mencionados podrán ser ejercitados por correo electrónico, en info@ic-abogados.com
     
    El usuario manifiesta de forma expresa que tiene derecho o autorización de un tercero para acceder, introducir, modificar o suprimir cualesquiera datos, sean personales o de dicho tercero.
     
    IC-Abogados adopta para el tratamiento de los datos todas las medidas técnicas y organizativas de seguridad que sean de obligación, de conformidad con lo establecido por la legislación vigente. Los datos de carácter personal que se hayan obtenido a través del portal, tendrán la protección necesaria a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados.
     
    Además, IC-Abogados se obliga a no ceder, vender o transmitir los datos personales de sus usuarios o clientes a terceros.
     
    IV. Otras cuestiones relacionadas
     
    Cada ordenador que entra en nuestro portal, haya contratado o no algún servicio, deja un “rastro”, llamado dirección IP.
     
    IC-Abogados sólo utilizará dichas IP para obtener una información de carácter global sobre el “tráfico” existente en nuestro portal (qué tipo de servicios se visitan más, qué materias son de más interés, etc…) Las IP sólo se utilizarán para analizar los datos asociados a las visitas o tendencias e intentar mejorar el portal, mediante la elaboración automática de estadísticas, y no se asociarán a datos personales de ningún modo, lo cual no afectará al anonimato del usuario.
     
    IC-Abogados se reserva el derecho de utilizar las direcciones IP de aquellos usuarios que intenten dañar la imagen, contenidos o servicios del portal o al portal mismo, como norma excepcional a la regla genérica anterior, para el ejercicio de las acciones judiciales que procedieren contra los anteriores.
     
    V. Modificación de esta política
     
    IC-Abogados se reserva el derecho a cambiar esta política en materia de protección de datos y seguridad, según lo dispuesto por las leyes españolas sobre protección de datos.
     
    Los efectos de tales modificaciones se desplegarán desde su publicación en el portal.
     

    Usted nos cuenta su duda legal y un abogado colegiado de nuestro equipo se la resuelve, enviándosela por e-mail.

    Su consulta jurídica puede ser simple o compleja.

     

    • Si es compleja, pídanos presupuesto sin compromiso escribiéndonos a info@ic-abogados.com, cumplimentando una solicitud en contacto o buscando el servicio más adecuado en nuestro portal (redacción de informe exhaustivos, revisión de documentos, redacción de contratos…).

    La confidencialidad y el respeto primará siempre en nuestras relaciones con usted. Si tiene dudas, consulte nuestra política en materia de seguridad y protección de datos.

    ESTUDIO, SERIEDAD, PROFESIONALIDAD, ANONIMATO, ESPECIALIDAD, RAPIDEZ.

    ¿Por qué nos estudiamos sus consultas jurídicas? En IurisConsultas Abogados entendemos que cada caso es diferente. ¿O acaso sus circunstancias personales son iguales a las de los demás?¿Aceptaría usted el diagnóstico de un médico que sólo le dijese lo que padece aproximadamente?

    Nuestros abogados intentan afinar la respuesta a sus dudas legales lo máximo posible. Para ello, nos estudiamos y aplicamos, además de las del Estado español, las normas de cada Comunidad Autónoma que puedan afectar a su caso, así como cualquier otra normativa complementaria, si fuera necesario. Y todo esto, desde nuestra previa experiencia y ofreciéndole un resultado práctico y útil.

    En IurisConsultas Abogados consideramos muy peligroso aceptar consejos de un formulario preestablecido donde usted introduzca sus datos de referencia y la respuesta sea «automatizada». Por eso nuestros abogados personalizan las respuestas. Cualquier detalle que pueda parecer insignificante, puede hacer que la respuesta a su consulta jurídica sea totalmente distinta.

    Además, IurisConsultas Abogados es un portal jurídico en el que no intentamos atraerlo para venderle ni seguros, ni casas, ni una hipoteca más barata. Nosotros somos profesionales del Derecho, y eso es lo que ofrecemos: el Derecho aplicado a sus derechos, a su caso particular.

    Nuestros abogados hacen un esfuerzo para traducir la realidad jurídica aplicable a su consulta a un lenguaje fácil y comprensible. ¿Por qué? Porque usted no tiene por qué conocer los términos jurídicos, a veces tan complicados.

    En Iurisconsultas tratamos de ser accesibles para todo el mundo y por eso es tan sencillo contratar nuestros servicios, porque están guiados paso a paso. Si usted tiene alguna duda sobre el funcionamiento de nuestro portal, puede preguntarnos sin compromiso.

    Somos garantía de seguridad y anonimato de nuestros clientes. No tiene que registrarse en nuestro sistema ni introducir sus datos personales, si usted no lo desea. Sin embargo, sí que le enviamos factura de los servicios contratados.

    En IurisConsultas Abogados usted puede tener la seguridad de recibir un trato personal, profesional y serio garantizado.

    ¿Tiene dudas o necesita un presupuesto?

    Déjenos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto

    Solicitudes de presupuesto

    Contacto directo

    Puede pedir cita o solicitar presupuesto sin compromiso llamando al 699 064 252.

    Nuestra filosofia

    Garantía de compromiso con el cliente, seriedad, profesionalidad, anonimato, especialidad y rapidez.

    Nuestro blog

    Siga tanto las novedades legales como de nuestro despacho a través de nuestro blog.

    Síguenos

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar