Sin ánimo exhaustivo,
HOGAR (alquileres, inscripciones de vivienda en el Registro, problemas de Comunidad…)
A. Tengo una vivienda dada en alquiler y hace varios meses que el inquilino no me paga la renta.
- • ¿Qué puedo hacer?
- • ¿Puedo reclamarle de algún modo?
- • ¿Hay alguna vía previa a la judicial?
B. Hace algún tiempo se rompió una tubería o bajante que pasa por uno de mis tabiques y la Comunidad de Propietarios me insiste en entrar a mi piso a romper la pared para arreglarla.
- • ¿Estoy obligado a dejarlos pasar?
- • Si me demandan y, así obligado les permito pasar, ¿puedo «dejar estar» la vía judicial o necesito un abogado que actúe y conteste de algún modo al escrito de demanda?
- • ¿Puedo ir yo solo al Juzgado a decirles que ya les he dejado pasar?
C. Quiero comprarme una casa pero el vendedor no es el propietario, aunque me asegura que como la casa era de su difunto padre y la va a recibir en la herencia de éste, me la puede vender en documento privado.
- • ¿Puede hacerlo realmente?
- • ¿Qué pasa si me la vende sin tener firmada la partición hereditaria de su padre?
- • ¿Puedo inscribirla en el Registro de la Propiedad a mi nombre si me la vende sin haber firmado la partición?
PROBLEMAS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD (falta de tracto sucesivo, inmatriculaciones…).
A. Quiero inscribir en el Registro de la Propiedad una finca rústica que he adquirido recientemente, pero en el Registro me dicen que no puedo hacerlo por falta de tracto.
- • ¿Se puede saber qué es realmente “la falta de tracto sucesivo”?
- •¿Cómo puedo solucionarlo? ¿qué vías hay?
B. Al ir a inscribir mi finca rústica en el Registro de la Propiedad, me dicen que la tengo que inmatricular porque no ha estado inscrita nunca.
- • ¿Qué es inmatricular?
- • ¿Qué necesito para ello?¿Qué opciones tengo?
C. Mi tía desheredó a mi primo (su hijo) y me nombró heredera a mí heredera universal. Después de hacer la partición y adjudicarme los bienes, no he podido inscribir en el Registro de la Propiedad.
- • ¿Podré hacerlo alguna vez?
- • ¿Tengo que esperar algún plazo?
- • ¿Tengo que contar con mi primo para algo? ¿Y con sus hijos?
- • ¿Tiene mi primo alguna acción para reclamar algo de la herencia?
HERENCIAS
A.He heredado una casa y me dicen que tengo que pagar una plusvalía.
- • ¿Qué es eso y por qué tengo que pagarlo?
- • ¿Cómo y dónde puedo tramitarlo?
B. Mis padres fallecieron y soy heredero, pero en el testamento se ha designado a un tío mío como legatario.
- • ¿Qué es un legatario?¿Es lo mismo que un heredero?
- • ¿Tengo que ir al notario a firmar la partición hereditaria?
- • ¿Tengo que pagar algún impuesto? ¿Y mi tío?
C. Mi tía desheredó a mi primo (su hijo) y me nombró heredera a mí heredera universal. Después de hacer la partición y adjudicarme los bienes, no he podido inscribir en el Registro de la Propiedad.
- • ¿Podré hacerlo alguna vez?
- • ¿Tengo que esperar algún plazo?
- • ¿Tengo que contar con mi primo para algo? ¿Y con sus hijos?
- • ¿Tiene mi primo alguna acción para reclamar algo de la herencia?
D. Mis padres fallecieron y no dejaron hecho testamento. Tengo dos hermanos más.
- • ¿Vamos a heredar aunque no haya testamento?
- • ¿Cómo podemos estar seguros de que realmente no hay ningún testamento?
E. Mi padre ha muerto, pero mi madre vive.
- • ¿Tenemos que disolver la sociedad de gananciales? ¿Y liquidarla?
- • ¿Y si mis padres estaban casados en separación de bienes?
- • Si mi padre no dejó testamento, ¿tiene mi madre algún derecho?
MATRIMONIO
A.Mi esposa y yo queremos separarnos.
- • ¿Separarse es lo mismo que divorciarse? ¿Cuáles son las diferencias?
- • Si ella gana más que yo, ¿tengo derecho a una pensión aunque sea hombre?
- • ¿Puedo luchar por la custodia de mis hijos?
- • ¿Quién se queda con el piso?
B.Quiero casarme pero no sé qué régimen económico matrimonial es mejor para mí.
- • ¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?¿Se pueden cambiar una vez hechas?
- • ¿Qué régimen se aplica si no hago nada y me caso sin más?
- • Si me caso con separación de bienes y luego me divorcio ¿tendré que pasarle alguna pensión a mi ex?
- • Además de los gananciales y la separación de bienes