Cómo reclamar: pasos a seguir para anular las cláusulas suelo
Los diversos pasos para conseguir que una cláusula suelo sea eliminada o sea considerada nula son los siguientes:
1. Intentar negociar de forma directa en la oficina o sucursal bancaria que concedió el crédito.
No suele ser habitual que con una simple petición verbal se elimine la cláusula suelo y, menos aún, que se proceda a la liquidación y devolución de lo que se ha pagado de más en virtud de dicha cláusula suelo.
2. Presentar reclamación escrita al servicio de Atención al Cliente del Banco.
Recomendamos que el envío se haga a través de correo certificado o entregándolo directamente en la oficina/sucursal bancaria. En tal solicuit
En Iurisconsultas Abogados seguimos el criterio de reclamar por escrito y a la vez tanto a la sucursal bancaria como al servicio de atención al cliente de la entidad. Es muy importante hacer constar en tal/es escrito/s que existe falta de transparencia o desproporción entre el suelo/techo.
También es necesario revisar si se firmó oferta vinculante, ya que si no se hizo es muy posible que la entidad bancaria incumpliera la Ley 41/2007 (o la orden Ministerial de 5 mayo de 1994 si la escritura es anterior a Diciembre de 2007 y el importe no supera a los 150.253,03 €) , en cuyo caso es más fácil la reclamación y consiguiente anulación.
La respuesta del Servicio de atención al cliente de la entidad bancaria suele tardar más de dos meses y si no existía oferta vinculante es bastante probable que la entidad bancaria dé la razón al cliente. En caso contrario, siempre y cuando se haya firmado tal oferta en plazo (3 días hábiles anteriores a la firma), será más complicado que se anule la cláusula suelo por esta vía.
En caso de no recibir respuesta de la entidad bancaria o si esta respuesta es en sentido negativo, es hora de pasar al siguiente paso.
3. Reclamación al Banco de España.
Consiste en presentar una reclamación escrita ante el Banco de España explicando de forma clara los posibles motivos en los que se cree fundada la nulidad de la cláusula suelo (falta de proporción entre clásulas suelo/techo, irregularidades en la oferta vinculante, etc.).
Existen dos maneras de reclamar ante el Banco de España: mediante un formulario enviado de forma telemática (click aquí) o presentando por correo un escrito claro y motivado (Banco de España: C/ Alcalá, 48. 28014. Madrid). En todo caso deberán indicar:
– El nombre y apellidos o razón social, DNI o CIF, domicilio -a efectos de notificación- y correo electrónico, en su caso.
– El escrito con el objeto de la consulta presentado de manera clara y sencilla.
También se puede plantear una consulta telefónica (telf. 901 545 400, horario de 8.30 a 17.00 h).
También se puede reclamar ante el Defensor del Cliente, aunque se suelen obtener menos resultados.
Es importante tener en cuenta que la resolución que emita el Banco de España no es vinculante para la entidad bancaria. Si ni con dicha resolución el banco se aviene a anular la cláusula suelo y a practicar la liquidación devolviendo las cantidades indebidamente pagadas, es hora de plantearse acudir a la vía judicial.
4. Vía judicial
Aunque es un procedimiento que sale más caro y es más lento, existen bastante probabilidades de éxito.
La demanda que se presentará ante los Tribunales de Justicia tendrá un doble objtetivo: anular la cláusula suelo y solicitar las cantidades indebidamente pagadas a su amparo, más los intereses legales.
Nuestros abogados pueden asesorarle en esta materia. Tanto si necesita que hagamos una redacción personalizada de cualesquiera de sus reclamaciones, como si quiere acudir a los Tribunales, puede solicitarnos presupuesto sin comrpomiso pinchado aquí.