
Diccionario IC-ABOGADOS
Diccionario Jurídico
Aquí podrás encontrar los términos jurídicos más relevantes sobre los cuáles hacemos referencia en la web.
Actualmente hay 2 nombres en este directorio que comienzan con la letra T.
Testador
Testador es la persona que hace o que ha hecho testamento.
Etimológicamente, esta palabra procede del latín: testator-testatoris.
Suele decirse que una persona ha muerto intestada, cuando no ha hecho testamento. Por el contrario, suele decirse que ha fallecido testada/o si tenía hecho testamento en el momento de su muerte.
Para saber más sobre testamentos, pinche aquí.
¿Necesita asesoramiento jurídico sobre herencias o testamentos? Nuestros abogados le responden. Pídanos presupuesto sin compromiso pinchando en contacto o enviándonos un e-mail a info@ic-abogados.com
Etimológicamente, esta palabra procede del latín: testator-testatoris.
Suele decirse que una persona ha muerto intestada, cuando no ha hecho testamento. Por el contrario, suele decirse que ha fallecido testada/o si tenía hecho testamento en el momento de su muerte.
Para saber más sobre testamentos, pinche aquí.
¿Necesita asesoramiento jurídico sobre herencias o testamentos? Nuestros abogados le responden. Pídanos presupuesto sin compromiso pinchando en contacto o enviándonos un e-mail a info@ic-abogados.com
Testamento
¿Qué es?
La sucesión testamentaria o testada es aquella en que existe un testamento en el que el fallecido (o causante de la herencia) manifiesta su última voluntad.
El testamento es el acto por el que una persona dispone de sus relaciones jurídicas (no sólo de sus bienes, sino también de sus derechos y deudas…) transmisibles para después de su muerte.
→ El testamento es la declaración de voluntad de la persona dirigida a producir efectos jurídicos (es un negocio jurídico).
→ El testamento se perfecciona y tiene validez desde el momento de su otorgamiento, aunque no producirá sus efectos hasta la muerte del otorgante.
→ EI testamento implica un acto de disposición sobre bienes y/o derechos, ya que determina el destino de los bienes de la herencia.
No obstante, debemos aclarar que por el testamento no “se transmiten” los bienes u otros derechos de la herencia, sino que para ello es necesario la partición hereditaria.
Aunque el testamento suele siempre contener el destino de los bienes y derechos del testador, no sólo tiene un contenido patrimonial, sino que también puede integrar ciertas medidas de carácter personal o familiar (como el reconocimiento de hijos, normas sobre la partición o nombramientos de albaceas, entre otros).