Caracteres del testamento
1. Es un acto o negocio jurídico, y como tal ha de ser libre, siendo nulo el otorgado con violencia, dolo o fraude. 2. Es un acto unilateral. De este modo, no podrán testar dos o más personas en un mismo testamento. Este testamento mancomunado es, sin embargo, admitido con gran amplitud en las […]
El testamento
¿Qué es? La sucesión testamentaria o testada es aquella en que existe un testamento en el que el fallecido (o causante de la herencia) manifiesta su última voluntad. El testamento es el acto por el que una persona dispone de sus relaciones jurídicas (no sólo de sus bienes, sino también de sus derechos […]
Caducidad del testamento
En materia testamentaria, la caducidad supone que el testamento queda sin efecto bien por el simple transcurso del tiempo, bien exigiéndose además la inobservancia de determinadas formalidades complementarias exigidas para determinadas formas testamentarias. Como regla general, no caducarán: • Testamentos abiertos notariales • Testamentos cerrados. Los casos de caducidad, son: […]
Nulidad del testamento
La nulidad se produce cuando la ley declara la ineficacia de un testamento por falta de las solemnidades y requisitos necesarios para su validez. → Nulidad absoluta del testamento Se dará en los casosen que hay que considerar el testamento inexistente por falta de alguno de sus requisitos esenciales. Son causas […]
Ineficacia, revocación, nulidad y caducidad del testamento
Será ineficaz el testamento que no produce efectos, en todo o en parte. ¿Cuándo quedará ineficaz un testamento? – Cuando son nulos desde el principio, por faltarles algún requisito esencial. – Cuando, aun siendo válidos en principio, quedan posteriormente invalidados: a) bien por la propia voluntad del testador […]
Revocación del testamento
La revocación de un testamento es la declaración de voluntad del testador (expresa o tácita) por la que un testamento existente queda sin efectos en todo o en parte. En nuestro Derecho, el testamento es un acto esencialmente revocable, ya que recoge la voluntad del testador en el momento de su muerte, y por […]
¿Quién puede otorgar testamento?
• Sólo pueden testar las personas físicas, pero no las jurídicas, sin perjuicio de que sus estatutos pueden prever el destino de sus bienes en el momento de su extinción. • El testamento es un acto personalísimo, que no puede ejercitarse mediante representación (por ejemplo, nadie puede hacer testamento en nombre de otro). […]
Interpretación del testamento
La interpretación de cualquier negocio jurídico se basa en la indagación de la verdadera voluntad del testador al otorgarlo, esto es, prima la interpretación subjetiva. Averiguar la verdadera voluntad del testador puede ser a veces difícil, porque tal voluntad ha de averiguarse una vez que éste ha fallecido, lo que impide su colaboración en […]
Solemnidades generales de los testamentos
Fundamentalmente son la identificación del testador y la intervención de los testigos. → 1. Identificación del testador Ello sólo es exigible en los testamentos con intervención notarial, que son los más frecuentes, aunque no los únicos. El Notario deberá conocer al testador y si no lo conociese, lo identificará con dos testigos que […]
Testamentos en las regiones forales
Se admiten en algunos lugares formas testamentarias no permitidas en el derecho común (Código Civil para toda España). 1. Testamento en Aragón El Código de sucesiones de Aragón (de 1999) regula el testamento mancomunado y por fiduciario, desapareciendo el testamento ante el párroco, por considerarlo un modelo ya superado. […]